Siento una nostalgia grande, ha terminado el
evento más importante para el mundo, el torneo de candidatos y hay un solo
ganador que se ha ganado el derecho para retar a Anand este año y estoy 100% seguro que estaré
allí, los años pasan, el tiempo no perdona y estoy obligado a ir, sino no tiene
sentido todo lo que hago por el ajedrez. Tanto esfuerzo de haber enseñado ajedrez
como curso en aula a alumnos y alumnas y
ahora solo siento ingratitud, injusticia. Es más horroroso cuando recuerdo la “gratitud”
de deportistas que entrene, sin embargo hay quienes también representan la otra
cara de la moneda. Entonces debo premiarme a mí mismo e iré al mundial a donde
se realice.
No tenía la intención de escribir, solo quería informarme
en chessbase.com y cuando vi la foto de Gelfand vs Grischuk me invadió la emoción que lo compartí con mi
hermano y sentí que debo compartirlo con Ud.:
De cada uno aprendí mucho, todos son unos
genios, son Dioses andando.
Gelfand me enseño cada vez que lo leí, dos
frases de El “solo tengo posiciones de ajedrez en mi mente todo el rato”, muy
joven tal vez a los 17 años lo dijo. “Estoy nuevamente motivado, ya que ahora
es estable el sistema para ser Campeón Mundial de Ajedrez, por eso mi juego ha
mejorado tanto, me apene mucho cuando todo fue un caos después de 1995” Lo dijo
cuando se volvió en el retador de Anand el año 2011.
Grischuk “I am gambler” y “siempre hare una
jugada que moleste a mi rival”.
Y ahora vuelvo a ver chessbase.com y veo a:
Aronian, hizo que su país gane las Olimpiadas. Lleno
el teatro de Erevan cuando se enfrento a Kramnik en un match amistoso. Héroe en
su país.
Radjabov, desde muy niño lo leí y lo conocí en
revistas (New in Chess) e internet. Le gano a Kasparov en Linares. Líder de una
gran generación de Azerbaiyán. Tiene el
apoyo del dueño de Azerbaiyán (Aliev).
Carlsen, era imposible pensar que un niño le
haga pasar un mal rato a Kasparov, un cuento hecho realidad.
Svidler, varias veces Campeón de Rusia y eso ya
es mucho, es un abuso.
Ivanchuk, cuanto antes debe estar en Cusco. El
ajedrecista que más aprecio. Solo una, le gano a Kasparov en 11 jugadas, lo demás
fue mero trámite. Hay muchas de las aperturas que ha jugado me han sorprendido y me han abierto las
puertas de la gran imaginación y la creatividad, la partida que le gana a
Jobava con blancas es una de las joyas que mas aprecio, es una partida donde
juega el rey en el centro, entrega su dama en la apertura, etc, etc.
Ivanchuk me recuerda a mi gran amigo Julio
Granda que clasifico en 1er puesto por delante de Ivanchuk en el Memorial
Donner de 1996. Nuestro querido genio que lo conocí gracias al Dr. Guillermo
Callo.
Kramnik, 14 avo Campeón Mundial, derroto a
Kasparov en Londres 2000.
Por: Rodolfo Cabrera Huaman.
Ajedrecista.
Dedicado a mi gran amigo y hermano de alma
Timur, con quien disfrutamos de Puerto Maldonado y el ajedrez.