“Gracias a la medalla de bronce
fue convocado a jugar contra Garry Kasparov en Lima el año 2010. Aun hoy es una
gran emoción que motivo a que escriba todo esto, mi alumno Favio ha jugado con
el mejor ajedrecista de todos los tiempos”.
Cuando empecé
a jugar ajedrez por el año de 1993 ya había escuchado de dos nombres que
sonaban casi igual y no los tenía bien claro, me refiero a Karpov y Kasparov,
ambos de Rusia. Mi tía Silvia tenía unas revistas y en uno leí, algunas vez de
niño, que los mencionados jugaban entre ellos varias partidas y ganaba mucho
oro quien se imponía finalmente, esto lo escribo ahora luego de recordar dichas
piezas y encajarlas con las que fui conociendo a partir de 1993 hasta hoy.
1993, diciembre, llega Kasparov a
Cusco.
Aquella fecha
me quedo bien claro que el Campeón Mundial de Ajedrez era un Ruso, Garry
Kasparov, la Liga de Ajedrez del Cusco con tal motivo organizo un torneo, lo
hizo su presidente el muy joven entonces Robert Huancahuire quien tenía como
amigo inseparable a Guido Quiñones con quien habían recuperado las mesas de la
Liga de Ajedrez guardadas en un almacén en el Estadio Garcilaso tal vez desde
fines de la década 80. Habían hecho renacer la Liga de Ajedrez, participe de
dicho torneo.
Los sábados
acostumbraba ir a mi colegio, el glorioso Ciencias, ya que siempre habían
actividades y no como los que se hacen de Lunes a Viernes, con rigidez, era un día
bien chévere y con mucho tiempo libre para pasarla con los compañeros, además
este sábado de diciembre de 1993 mi querido y apreciado profesor Sequeiros tomaría
un examen y quería mejorar mi muy buena nota del examen, sino era el mejor de
la clase con ese examen, con todas las demás oportunidades para tal fin lo
lograría, cuanto me dolió luego tal decisión, al escuchar de mi amigo de
ajedrez, quien me contaba como el Ruso había estado en la Plaza de Armas, que
había jugado unas brillantes partidas, aun cuando escribo hoy día estas líneas
no entiendo que cosas como esas me habrían hecho tomar la decisión de ir a ver
al Campeón Mundial y mas querer sacarse unas fotos con Él, el asunto fue que seguí
practicando ajedrez, ¿qué es practicando? (jugar, jugar y jugar pero con el
pequeño gran detalle de ver cosas nuevas en cada partida) y ¿entonces si había
estado en Cusco quien ganaba a todo el mundo en ajedrez como haberse perdido
tal oportunidad de verlo?...
Y luego me diría “Como es posible
que también deje de ver a Julio Granda y a la Campeona Olímpica Susan Polgar”,
llegaron en mayo de 1993 a Cusco.
En Radio Willkamayu había un
“magazin” mañanero que informaba de este tipo de cosas, Yo estaba en turno tarde
en el colegio Ciencias, así que me gustaba dicho programa y pasaron la
entrevista a Gregorio Guevara Yábar, ajedrecista cusqueño quien había jugado
con el Campeón Mundial de Ajedrez, y escuche con mucho interés: “Empecé bien
pero poco me fui sintiendo más pequeño y más pequeño, termine en las mas mínima
expresión, tal la fuerza del Campeón Mundial” estoy escribiendo una cosa de
hace 19 años, la idea está clara, no sé si exactamente fue dicho así.
1994, Gran Torneo de Linares.
Entonces surge
que no había pasado mucho tiempo y me había encantado el ajedrez, gracias a mi
amigo de ajedrez supe que en el diario Expreso todos los sábados salía una columna
de ajedrez, y desde que lo vi por primera vez en diciembre de 1993 no deje de
comprar y coleccionarlo, en un momento fue la cosa más valiosa que tenia, una
gran tesoro tan hermosa colección, en la hemeroteca de la biblioteca municipal
del Cusco me pasaba repasando las publicaciones de años pasados.
La partida que
vi de Linares 94 fue el Gambito Volga que Kasparov gano. Luego con mi Papá vi
la partida en la que Kramnik le gana a Kasparov en una India de Rey. Y así vía
“Entre las Torres” me informaba de lo que sucedía en el mundo del ajedrez y vi
la partida que Karpov le gano a Topalov y así posteriormente vi que la lucha entre
los dos grandes Karpov y Kasparov en Linares, en dicha vez, Linares 94, Karpov
había superado a su archirrival. 1ro Karpov y 2do Kasparov. Faustuoso.
1995 a 2010.
En el lapso de
15 años habían pasado muchas cosas. El año 2000 Kasparov el mejor ajedrecista
de todos los tiempos perdía su titulo Mundial frente a Kramnik.
Los que lo
amenazaron en esos 15 años Kamsky, Ponomariov, Anand, Topalov y otros
terminaron como reyes sin corona y peor aun hasta fueron machucados como el
caso de Shirov que no le gano ninguna partida, un gran desastre ante un súper, súper
jugador, súper ajedrecista. Vi muchas cosas, me quede maravillado sobre cómo le
ganaba Ivanchuk a Kasparov al mejor de todos los tiempos, en una de esas
partidas le ganó en tan solo 12 jugadas, esta partida supera a las 7 maravillas
juntas de hoy y de antes y tal vez de mañana, como ganar al especialista de
aperturas, justo en su punto más fuerte, en tan solo 12 jugadas…maravilloso, se
jugó en Ámsterdam 94.
1996,
en el Campeonato Nacional Escolar. Aquel año llegue al Campeonato
Nacional Escolar en Trujillo con mi profesor Porfirio Marocho Vargas, el pequeño
detalle es que Yo como alumno del colegio Ciencias era el entrenador, en dicha
labor en Cusco lo hicimos en conjunto con mi gran amigo Alberto Flores
Arredondo.
1996,
ajedrez en un colegio del Cusco. El caso es que un día fui a mi Escuela
Primaria, Humberto Luna, muy cerca a mi
casa, dos cuadras, fui a enseñar con el mismo tablero mural que usaba en
Ciencias, en la biblioteca y salude a mis compañeros que hacían 5to de
secundaria, esto lo había tomado muy en cuenta la profesora de Matemáticas, a
quien ahora me dedicare a buscar, no recuerdo hoy día su nombre, tal vez Irene,
me entreviste con la profesora y me dijo que quería que enseñe ajedrez, la
respuesta fue inmediata y fue un sí, de pagos ni se hablo, era una noticia
maravillosa, lo 1ro que hice es dirigirme al Club de Ajedrez La Torre del Dr. Guillermo
Callo, y lo recibieron con mucho ánimo y luego apenas hice una sesión, es que
el Club se hizo cargo de todo, implementaron un salón de ajedrez coordinando y
realizando todo de la mano con la dirección del colegio Humberto Luna y el
departamento de Matemáticas de dicho centro educativo y más de un profesor de
ajedrez que recién enseñaban por primera vez se desempañaron en dicha labor, en
una reunión de dicho club hablaron de vender fichas a fin de financiar los
costos.
Pasado un tiempo
el profesor Nando Umeres quien enseño en dicha labor social organizaba un
torneo de Ajedrez en el colegio San Martin de Porres a donde también había
implementado un salón de ajedrez. A hoy día Kasparov en la Unión Europea ha
logrado que en dicho senado se dé un paso importante para que el ajedrez en
Europa sea un curso en los colegios y vean que loquito que hace muchísimos años
en Cusco y sin necesidad de tan grandioso senado el ajedrez había llegado a un
colegio en Cusco y no solo eso, hoy soy el profesor de ajedrez del Colegio San Martin
de Porres de 1ro de primaria a 4to de secundaria.
1999, dejo el ajedrez de
compromiso.
La situación
era muy interesante para diciembre de 1999, luego de ingresar el año 98 a la
UNSAAC como deportista calificado por ser ajedrecista, había la ambición de
llegar lejos en el ajedrez, ya se habían dado lindas cosas, había jugado la
Universiada en Lambayeque 98. Bueno en diciembre de 1999 había empezado el
Campeonato del Cusco y ya se jugaba la 2da ronda, si había que desarrollar el
ajedrez, no había necesidad de jugarlo sino de que se juegue y se juegue, en
Enero de 1999 había quedado en 2do puesto en un Campeonato del Cusco que no colmaba
mis expectativas así que Yo debía hacer ese Campeonato, entonces como presidente
el Sr. Torres y Yo con la anuencia de los que si querían jugar ajedrez
empezamos el Campeonato del Cusco pero en el único club mencionado hasta estas
líneas habían decidido poner fin a dicho Campeonato sin las estrellas de
entonces, la noticia llego mucho antes que ellos llegaran, llegaron y solo
recuerdo haber salido de la Liga y no haber vuelto la mirada atrás y como
necesitaba nuevos aires y buenos aires me fui a Puerto Maldonado, hasta entonces
ya había tenido alumnos particulares de ajedrez y entendía mejor la religión y
las religiones que habían en el mundo, era un descubrimiento de las bellezas de
la vida.
Tantas
bellezas acompañadas por el ajedrez pero ya no con ese compromiso de ganar el
Campeonato Mundial podría decirse, conocí a mi gran amigo y hermano Timur,
dicho amigo me acompaño a ver las partidas en internet en las que Kramnik
ganaba a Kasparov el titulo mundial el año 2000 y luego me recogería muy
enojado porque me había perdido toda la mañana, es que aquella mañana del 2002 Kasparov
derrotaba a Ponomariov en la 13ava ronda de Linares, Timur, solo él podía saber
y deducir después de muchas variantes el lugar a donde estaría y además vendría
solo cuando tendría tiempo libre del trabajo que tenia. Al almorzar comentaba a
Timur que en aquella mañana Kasparov se había jugado la supremacía en el
planeta y que antes de dicha partida había solicitado que los fotógrafos estén
un metro más atrás de lo acostumbrado y que le cambiaran el sillón, a lo que
Ponomariov que había ganado el Campeonato Mundial FIDE a los 18 años de edad no
había solicitado nada, la iniciativa de Kasparov incluso antes de que se juegue
la partida, una gran lección que me vale mucho.
2005,
Kasparov dejo el ajedrez, se retiro del ajedrez, escuche en la radio,
aquel día ya estaba en Cusco y ese momento estaba a mi lado mi hermano Andrés,
una gran noticia y una gran pena. Karpov ya había sido machucado por muchos y
aun no dejaba el ajedrez, la decisión de Kasparov a la luz de los años que
habían pasado había hecho una jugada fuerte pero no tan fuerte como la que hizo
Fischer, quien dejo el ajedrez competitivo a los segundos de haber ganado el título
mundial en 1972, casi me arrepiento de no haberlo hecho, ya había ganado el
Campeonato del Cusco el 2010 y en el Campeonato del Cusco de diciembre de 2011
lo ponía en juego, pero y me arrepiento cuando casi malogro mi posición muy
ventajosa ante Jimmy Gómez, la lección esta aprendida no volveré a jugar el
Campeonato del Cusco, nadie me arrebatara dicho título, nunca en el tablero
como bien lo han hecho Fischer y Alekhine en la historia del ajedrez.
Con lo que
hable puedo hacer un recuento del ajedrez competitivo que llevo a cabo desde
que supe de Garry Kasparov y por supuesto quien no quisiera jugar con el mejor
ajedrecista de todos los tiempos, el Gran Kasparov.
A eso vamos.
2003, El Ing. Isaías Merma Molina
me ubica en Quillabamba. Con mi amigo Fredy Santoyo más antes le había visitado
a su casa y ni caso me había hecho. Cuando el Ing. me visito me pidió que
entrene a la selección de ajedrez escolar de Quillabamba y como entrenador de
ajedrez viaje a Cusco con la selección de Quillabamba, ya hace años que hacían
ajedrez en los colegios de Cusco pero los Quillabambinos habían ganado, una
bonita sorpresa hasta que en un año posterior Cusco no gano ni una medalla y
Quillabamba se trajo el 75% de medallas y las otras se fueron para Calca, Urcos
y etc. Un gran éxito. Allí los padres de familia no pedían nada al estado,
ellos pagaban por el amor a sus hijos y pagaban bien a tal punto que un padre
de familia me dio más de lo pactado,
“para que vaya con los labios frescos profesor” me dijo, me encanto el asunto y
Herbert Ñahui se coronaba Campeón en los Inter-institutos y Brayan Huaman fue
el alumno emblemático por los 50 años del colegio Manco II, un ajedrecista, que
mas grande emoción que este 2012 en la inauguración de Adecore también un ajedrecista
hizo la Juramentación, Dante Núñez Aguirre del colegio Salesiano…que mas grande
emoción.
Bueno como ya hable de Dante, es
algo que nos transporta a Cusco, en el año 2006 ya me instalo en Cusco
y sería difícil que no hayan padres de familia como los que había en
Quillabamba, amor infinito por sus hijos, y sí, los había y siguen apareciendo,
que buena noticia.
Empecé a
enseñar más regularmente en las vacaciones del año 2007 y surgieron muchos
niños y niñas, uno de ellos Favio Bernabé La Torre Franco, aun recuerdo un
domingo en una lección importante de final de peón y rey versus rey, el niño
llegaría lejos, el apoyo de su mama y de su papa decisivos.
Favio el año
2008 lucho el título nacional sub – 08, el 2010 gano la medalla de bronce en la
sub -10 nacional, era el mejor y aun es el mejor de su categoría en el país hoy
día.
Gracias a la medalla de bronce
fue convocado a jugar contra Garry Kasparov en Lima el año 2010. Aun hoy es una
gran emoción que motivo a que escriba todo esto, mi alumno Favio ha jugado con
el mejor ajedrecista de todos los tiempos.
En Junio del año 2010 Garry
Kasparov en el coliseo Eduardo Dibós en Lima se acercaba después de realizar un
movimiento a otro niño y completaba una ronda ante trece rivales, el 13avo Campeón
Mundial, que había nacido un día 13 se enfrentaba a 13 niños que habían ganado
medallas nacionales y es que el numero 13 le da suerte a Garry Kasparov y uno
de esos 13 niños (as) era Favio Bernabé La Torre Franco quien le estrecho la
mano en una partida de ajedrez al mejor ajedrecista de todos los tiempos
mientras su entrenador, Yo, estaba en la tribuna viendo jugar no solo a los
niños del país potencia de ajedrez en América sino también veía en tan magno
lugar junto a mis amigos Glave y Jara y
otros, veía a Karpov y Kasparov, era un sueño hecho realidad, lo mas que se
podía desear.
Antes de que
viaje a Lima con Favio, la noticia de que jugaría con Kasparov impacto en los periodistas
deportivos quienes no dudaron en hacerle la pregunta a Favio de 10 años de
edad: “¿Que se siente jugar contra Kasparov?” y era asombroso ver que Favio lo
tomaba como si iba a jugar contra el niño rival de su escuela, en su respuesta
no había la connotación a la rica historia, a la rica trayectoria de su rival,
a la fama de su rival, El periodista también quedaba asombrado por dicha
respuesta.
Mientras pasan
los días Favio es más consciente de lo que le sucedió y más de una vez le veo
como si quisiera volver a aquel día, es que entiende cada vez más a Garry
Kasparov y más aun cuando por tercer año consecutivo se le ha ido el título
nacional, pero este 2012 logro la medalla de plata.
Hoy trece de
abril, cumpleaños de Garry Kasparov celebro este histórico encuentro de la
Escuela Cusqueña de Ajedrez con la leyenda viva del ajedrez Garry Kasparov, muy
pocos mortales se han enfrentado a un Campeón Mundial de Ajedrez y muy, muy
pocos al mejor de todos los tiempos hasta sus días.
Aquellos días
de Junio de 2010 cerca a los días festivos del Inti Raymi ha sido evocado toda
esa alegría este miércoles 11 de abril cuando en la inauguración grandiosa de
Adecorec 2012 Dante Núñez Aguirre hizo la juramentación a los deportistas, con
Dante empecé a trabajar a finales de 2007 y a inicios de 2008 ganaba la medalla
de plata del regional sub – 12 y había empatado en el 1er puesto, con Dante
viaje como su entrenador a Mar de Plata – Argentina, al Campeonato Panamericano
del año 2009.
Hoy enseño ajedrez a más de mil
alumnos(as).
Agradezco la oportunidad y la
confianza de los colegios Salesiano (varones) y San Martin de Porres (mujeres)
de Cusco.
Aun hay muchos sueños y deseos
por realizar…
Cusco, 13 de abril de
2012.
Rodolfo Valentino Cabrera Huaman.
Campeón de Ajedrez del Cusco.