Tengo un gran deseo…
En 1995 al salir del colegio
compre el diario El Comercio y me informe del Mundial de Ajedrez entre Kasparov
versus Anand en Nueva York en el piso 110 de las Torres Gemelas, la más alta
del mundo entonces, lo gano Kasparov.
En 1993 habían dos campeonatos del
Mundo: Kasparov – Short y el otro Karpov – Timman, aquel año conocí los mundiales de ajedrez. Ese año llego a
Cusco el Campeón Mundial de Ajedrez, 7 años antes de que naciera en tan bella
ciudad su rival del 2010 el niño cusqueño Favio Bernabé La Torre Franco que contaba
entonces con 10 años de edad y la medalla de bronce en el Nacional sub – 10,
fue su rival en las simultaneas que dio en Lima tan legendario deportista. Es
un evento eterno a no olvidar, es como si un niño que juega futbol jugara con Pele, el
ajedrez permite un encuentro así.
En 1996 en la nueva capital del
ajedrez a nivel del mundo en Elista – Kalmukia, Karpov derroto a Kamsky. Yo
entonces era un gran fan de Kamsky, su partida contra Kramnik en Nueva York en
1994 con sacrificio de dama me llevo aun mas al mundo del ajedrez cómo va el
agua en su camino hacia su destino. De haberse jugado el match en 1995 estoy
seguro que ganaba Kamsky. De haber llegado a jugar con Kasparov en lugar de
Anand, también estoy seguro que vencía a Kasparov.
Entre 1998 y el año 2004 la FIDE
realizo ciertos Campeonatos del Mundo que no me gustan. Ganaron Khalifman,
Anand, Ponomariov, Kasimzhanov. También lo gano Karpov en un match
pero muy corto en Lausana.
Lo que si me gusto es que Shirov le derroto a Kramnik en 1998 y debería de jugar contra el Campeón
Mundial Garry Kasparov por el titulo mundial, este encuentro no se hizo. Y por cosas de la vida el año 2000
Kramnik en Londres derroto a Kasparov, y después de más de 15 años, desde 1985
cuando Kasparov derroto a Karpov en Moscú, conocimos a un nuevo Campeón Mundial.
El año 2004 Kramnik se enfrento a
Leko, gano la última partida, igualo el marcador y siguió siendo Campeón
Mundial. La partida lo comente el mismo día que se ha jugado con mis alumnos de
ajedrez del Instituto Pedagógico Publico Quillabamba, bajo la atenta mirada del
Lic. Félix Fernando Quispe Mamani quien impulsa el ajedrez hasta hoy día en
Quillabamba logrando a la fecha plasmar 5 tesis de investigación del ajedrez y
la educación. Tal vez Quillabamba es la capital de la investigación científica del
ajedrez.
El año 2005 y 2007 La FIDE hace
otros fabulosos torneos de ajedrez y llama Campeones del Mundo a Topalov y
Anand. No me gusta.
El año 2006 Kramnik derrota a
Topalov quien era el Campeón de la FIDE. El evento se hace en Elista.
El año 2008 Kramnik es derrotado
por Anand en Match jugado en Bonn - Alemania.
Anand el 2008 llega a ser el
15avo Campeón Mundial de Ajedrez.
Al derrotar Fischer a Spassky en
1972, termina la era que empieza con Botvinnik en 1948 cuando gano un torneo
entre los 5 mejores del mundo y es el nuevo Campeón Mundial ya que Alekhine murió siendo Campeón Mundial.
Karpov inicia la era que hoy
seguimos. Esta era inicia cuando Fischer no juega con Karpov. A Karpov la FIDE
lo nomina Campeón Mundial. Lo hizo valer Karpov al vencer en cada torneo mundial que
se presentaba, lo ganaba por amplio margen, sus rivales ocasionales pagaron los platos
rotos por Fischer.
Entonces Karpov 12avo Campeón
Mundial es derrotado por Karpov en 1985, Kasparov 13avo Campeón Mundial es
derrotado por Kramnik en el año 2000, Kramnik 14avo Campeón Mundial es
derrotado por Anand el 2008. Y tenemos al 15avo Campeón Mundial vigente.
El año 2010 Anand defiende su título
frente a Topalov a quien derrota en Sofía – Bulgaria.
Este 2012 en 4 días más, Anand jugara
ante su retador Gelfand por el título mundial en Moscú.
Gelfand obviamente al igual que
todos los Campeones Mundiales derroto en eventos mundiales previos a todos los
otros aspirantes. Hay aquellos que llegaron tan solo a retar, tal vez sea el
caso de Gelfand.
Yo considero que Anand derrotara
a Gelfand de forma sencilla.
Cusco, 6 de mayo de
2012.
Rodolfo Cabrera Huaman.
Campeón de Ajedrez del Cusco.
PD. Dedicado a mis alumnos del
colegio Salesiano, a mis alumnas del colegio San Martin de Porres, a mis
alumnos y alumnas de la Escuela Cusqueña de Ajedrez, a mis alumnos y alumnas de
Quillabamba, a mis alumnos y alumnas particulares.