Espectáculo.
Llegue el día
domingo, al taxista le pedí que del terminal de buses de Tepsa vaya en dirección
al Estadio Nacional. Nunca antes leí, vi o estuve en un estadio para un evento
de ajedrez, ¿cómo se había realizado tan bonito milagro?...llegue a las pocas
partidas que quedaban de la penúltima ronda, desde las tribuna se podían visualizar
las partidas ayudado de binoculares, el ajedrez un espectáculo, un sueño hecho
realidad, todo se había acondicionado, el ajedrez había ganado lugar en la
pista atlética, se daba lugar a la mente, ganando espacio deportivo importante respecto
al que tiene lugar el físico, algo que
debe tener en cuenta el COI para incluir el ajedrez en las Olimpiadas de
Verano.
Imperdible.
El ajedrez
en Perú está avanzando. Se anuncia el Campeonato Mundial Escolar para el año
2014 y la sede será Perú. Antes se realizo el sudamericano a finales del 2011 y
más antes se han sucedido eventos de ajedrez con las figuras más importantes
del ajedrez mundial. Hay tres Campeones Mundiales Escolares en la historia del
ajedrez peruano: Deysi Cori, Jorge Cori y José Martínez. Entonces el
Panamericano Juvenil era imperdible, se tenía que estar si o si, aunque sea las
dos últimas rondas. Es el torneo más importante del ajedrez juvenil de América.
Récord.
Me acerque
a hablar con mi amigo Billy Cotos, arbitro del evento, se confirmo el record de
participantes, se esperaba que Perú al organizar el Panamericano marcaria un
record importante en participantes y lo ha logrado. El Perú gano. Y siguió sumando
triunfos.
Perú es Campeón del XXIII Festival Panamericano
de Ajedrez de la Juventud, Lima 2012.
Y lo gano
una vez más. Establece otro record más. Si algún país sea cual sea, de la forma
que sea, todo esto de forma licita, quiere superar a Perú deberá ir con una gran delegación, con una delegación
numerosa, Perú asiste con gran numero tanto en casa como fuera, de por si ello
es un gran desafío y cada quien lee estas líneas sabe cuánto esfuerzo
representa ello y para que ello se logre muchos que ni siquiera viajan se ponen
la camiseta peruana. Un punto genial en favor de los niños y niñas de Perú y
ejemplo para América y el mundo. Siguiente paso para que otro país supere a Perú,
no solo deberá llenar buses con su delegación se perciba unido o no, se perciba
por grupos o no, se perciba organizada o no, además de ello deberá cada uno de
sus integrantes jugar mejor ajedrez, ubicarse entre los diez mejores gane o no
gane medalla, otro detalle en favor de los niños y niñas, son premiados hasta
el puesto 10, pueden decir con orgullo que han aportado con sus puntos a la obtención
del título en favor de su bandera , cantaran con mas animo, fuerza y amor su
himno nacional. Y si realmente quiere ganar el título, deberá obtener medallas,
eso es cosa más fuerte. No olvidemos que sumar 10 puntos será el objetivo del
deportista, entonces en la delegación habrá siempre alguien que gane el 1er
puesto, reservado solo para 12 mortales que se inmortalizarán. No se puede
otorgar el titulo de Campeón a algún país que no sume todo esto. Perú suma todo
ello y algo mas, tu opinión, y si anote el “sea cual sea” que también se ajusta
a tu opinión es que algo que sucedió y muchos están celebrando y se debería celebrar
aun más, de forma mas vistosa. Y seguirán sucediendo más cosas…
Para el mundo.
En una sala
especial jugaban las mesas 1 de cada categoría, había 12 categorías, 6 femenino
y 6 masculino, desde las sub 8 hasta las sub 18, cada dos años. “Yo estuve como
árbitro a cargo de la sala donde jugaban las primeras mesas, de donde se transmitía
vía internet las partidas y se proyectaban en pantalla gigante” me dijo Luis
Degregori. Yo disfrute ahí mejor las partidas de la última ronda en especial de
Steven Rojas.
Premiación.
Se
anunciaba en inglés y español al ganador. Toda la delegación de Cusco y
Quillabamba estuvieron en la premiación, había que aplaudir a los ganadores. Se
dieron medallas por el blitz y por el clásico. Por equipos Colombia quedo tercero,
Estados Unidos quedo segundo y Primero que do Perú y recibió el trofeo Milton
Iturry Quiñonez Presidente de la Federación
Deportiva Peruana de Ajedrez.
Link a la pagina oficial: www.ajedrezenperu.org
Se realizo del 23 al 30 de julio de 2012.
Se realizo del 23 al 30 de julio de 2012.
Lince, 07 de
agosto de 2012.
Por:
Rodolfo Cabrera Huaman.
Pd. Esto es
solo una pequeña muestra de todo lo que vi del Panamericano y de hecho tal vez
nada de todo lo que realmente sucedió…pero algo es algo…