Comité Electoral para
elecciones periodo 2015 – 2016.
El día sábado 20 de diciembre pasado las 9 de
la noche se concretaba la elección de un comité electoral cuando el Sr. Robert
Huancahuire firmaba el acta correspondiente, me acerque a felicitarle porque de
ese modo respetaba su periodo para el cual fue electo en un proceso electoral
en el mes de diciembre del año 2012 a donde Yo participe en la otra lista como candidato
a presidente.
Yo quería ser
presidente.
“aprovecha ahora que el profesor Rodolfo esta
en Quillabamba, tal vez mañana ya no esté” le dijo una madre de familia a su
hijo que competía en Cusco representando a Quillabamba en los juegos deportivos
escolares nacionales, aquel año Quillabamba y otras provincias de Cusco se
llevaron todas las medallas, no dejaron ni una para Cusco; pasaron los años y
ya no estoy en Quillabamba.
Quise
ser presidente de la Liga de Cusco y pienso que el 2016 podría ser pero esta
vez no voy, hay muchos motivos, uno de ellos fue que desde el año 2007, hace 7
años busque ser presidente de la Liga de Ajedrez del Cusco y cada vez perdí,
pero bueno lo respete, en la mayoría de las elecciones tuve la única oposición del
Sr. Robert Huancahuire, repito, y respete los resultados y los deje trabajar,
entonces que el Sr. Robert Huancahuire esta vez también respete habla muy bien
de Él.
Otro motivo es que para mis derrotas se prestaron
muchas personas, mientras alguien emitía su voto y solo había venido a votar en
contra mía, su único motivo y razón, yo recordaba aquel día que feliz e ilusionado
iba, hace meses, a enseñarle a su hijo, y obviamente cuando iba a enseñarle
dejaba otras tantas cosas, dolía, volver a pasar por eso ya no y así otros
motivos similares.
Sin embargo cuando veo el año 2012 me doy
cuenta que lo perdí por muy confiado. No llegaron algunos padres de familia y
algunos amigos con quienes contaba tampoco llegaron y encima cuando hago el
conteo de votos de todos los votantes hay algunos “votos seguros” míos que
votaron por el otro bando. Ahora me toca ser espectador y la cosa esta que
quema.
Los candidatos.
Hay dos y esta vez no retiro el nombre de nadie,
ellos son Daniel Luque Ayala (Cusco) y Darío Ripa Carrasco (Andahuaylas –
Cusqueñista), claro aún falta que se inscriban y por ahí ojala haya un tercero.
Yo no estoy a favor de ninguno.
En Cusco no hay ningún
dueño del Ajedrez.
Hay en muchas ligas del Perú los dueños de sus
ligas, los eternos presidentes en detrimento del desarrollo democrático de sus
ligas, no celebran procesos electorales y si hacen elecciones ya está todo
amañado para que sigan los mismos y por supuesto había el temor de que suceda
lo mismo esta vez en Cusco. Se realizaron reuniones previas antes de este histórico
20 de diciembre y para todos quienes querían el cambio en la Liga de Ajedrez
del Cusco y también querían que siga tan bonita tradición democrática del
ajedrez cusqueño, todos ellos tuvieron el correcto liderazgo del Prof. Daniel
Luque Ayala, quien la lucho hasta el último, hasta conseguir que el comité electoral
se conforme.
Los buenos ingresos
que genera el ajedrez hoy en día.
En la facultad de Ciencias Administrativas del
Cusco, en el curso de Gerencia de Proyectos, el día de ayer orgulloso el
estudiante Glover Alexis me mostraba todo el trabajo realizado para llevar
adelante una Escuela de Ajedrez y Matemáticas, me impresiono los cuadros estadísticos,
le felicite. Hay más entrenadores de ajedrez en Cusco. Hay más profesores de
Ajedrez en Cusco. Más colegios en Cusco contratan docentes de ajedrez para el
curso de ajedrez y también para el taller de ajedrez. Y lo más bonito de todo en
Cusco hay más de un negocio dedicado al ajedrez.
Y la liga de Ajedrez del Cusco está ubicado en
el centro del deporte en Cusco, si alguien desea algo de algún deporte en
Cusco, los quinientos mil habitantes del Cusco solo tienen en mente una dirección,
el Coliseo Casa de la Juventud, el parque zonal, allí encontraran todos los
deportes y por supuesto también saben que encontraran ajedrez, por más que le
digan que no hay ajedrez o que la liga está cerrada, tienen una fecha infalible
en la que si habrá ajedrez, en las vacaciones, y hay algo mas el local apenas
les cuesta el consumo de luz y agua, alrededor de 50 soles.
Dos ventajas fabulosas y suficientes para ganar
mucho dinero. Tal vez más de nueve mil soles.
Cierto día puse a prueba un local externo
versus “la liga en el Coliseo”, otra persona le convencía a otra persona para
ir a mi escuela de ajedrez, y este le dijo que tiene la seguridad que en el
Coliseo su hijo no sufra un accidente de tránsito porque el local no está a la
calle, pero mi amigo insistió en que tendría al mejor entrenador y este le
dijo: -lo sé pero prefiero la seguridad de mi hijo. Mas luego mi amigo me dijo
que su amigo le había dicho que además estaba yendo a la Liga de Ajedrez del
Cusco a donde de hecho había uno tan bueno o mejor entrenador.
Pago a los directivos.
Hacer una gestión te lleva, sumando, un día
laborable o aun mucho mas, es un verdadero trabajo y no solo depende de hacer
un documento y presentarlo, sino que también hay que saber presentarlo.
Organizar un torneo de ajedrez es una hazaña, mesas, sillas, juegos, relojes,
inscripciones, convocatoria, aval, etc., y todo eso es tiempo y si queremos que
resulte bien y si queremos reclamar, sabemos que eso cuesta. Si se está pagando
un buen precio por los torneos oficiales, si a eso sumamos la academia
vacacional por sí mismo la Liga de Ajedrez del Cusco genera buenas ganancias
netas por lo que un porcentaje debe ir al pago de los directivos para evitar
malas habladurías y prospere más el ajedrez ya que habrá mejor servicio.
Rendición de cuentas y
apoyo a los 3 primeros puestos más o menos.
Si el dirigente deportivo sabe que tiene el
respaldo de su Liga para hacerse un pago por el tiempo que da y además da un
buen servicio, tendrá la confianza de rendir cuentas y sabe que el saldo debe
ir para apoyar a los deportistas que ganen el 1er puesto y si hay buenos
ingresos para apoyar al 2do, al 3ro, etc., de cada categoría.
Padrón electoral.
El año 2012 han votado alrededor de 60
ajedrecistas, los menores fueron representados por sus padres de familia y si
eran hermanos pues votaban ambos padres y si eran más pues había que traer al
padrino porque cada niño ajedrecista representaba un voto, también permití que
una joven de 17 años vote, tan solo ese voto valía mucho, se podía apreciar que
si hay interés por el ajedrez, pero 60 solamente, se ve muy poco.
Por supuesto que es muy poco y luego los mismos
directivos se quejan de la falta de apoyo al deporte ciencia y ni que decir de
los padres de familia que tienen muy poco apoyo para que sus hijos puedan viajar,
por lo tanto se requiere que haya más población de votantes, y cuando votan
gracias a ese hecho podrán ir a su círculo de amigos y familiares donde
comentaran de ajedrez y así ganamos más espacio, ya que llevan un mensaje de
democracia, mensaje de respeto a los valores y así puede haber más opciones para que haya más apoyo al ajedrez.
La ley del deporte y
el mal trabajo de los congresistas actuales.
Antes que nada quiero hacer conocer mi rechazo
total a la “ley pulpin” y por lo tanto lo mal que hace el congreso. Una de sus “joyas”
es la ley del deporte que no se adecua a nuestra realidad, debe haber un cambio
total en la ley del deporte y también en la administración de nuestros bienes.
La ley del deporte ha metido futbol y ajedrez
en el mismo costal, absurdo. La ley del deporte facilita para que un dirigente
en confabulación con otros tantos se adueñe de un deporte no solo a nivel local
sino a nivel nacional y si hay ese ejemplo; a nivel internacional la cosa ya es
más grave.
La Liga de Ajedrez del Cusco ya es un buen
precedente para que la ley cambie, todos votan, no es como dice la terrible ley
del deporte, un club – un voto, y muchas personas se ven frustradas al no poder
hacer sentir en las urnas su voz, su voluntad.
La administración de los bienes cusqueños del
deporte, y es que cada domingo, cada semana, el parque zonal que comprende
canchas deportivas, lozas deportivas, locales, escenarios, piscinas, coliseo,
genera miles de soles y cada sol se va a Lima y en todo ese viaje del dinero
hay costos, uso del sistema financiero que implica emplear personas que nada
tiene que ver con la práctica deportiva y la representación deportiva que es un
verdadero honor pero dicho honor no solo se sustenta del aire cuando hay que
trasladarse de un lugar a otro y ni que decir de un deportista que ya tiene sus
hijos. El dinero que genera el complejo deportivo denominado parque zonal del
Cusco debe quedarse en Cusco en favor de los deportistas y este trabajo de
cambiar las reglas de juego a nuestro favor lo deben hacer los congresistas en lugar de
atentar contra los derechos de los trabajadores, trabajo es trabajo, sea uno
joven, niño, adulto o anciano. De hecho como presidente de la Liga de Ajedrez
del Cusco no solo habría logrado promover un movimiento para que se de este
cambio sino mucho mas.
La tradición se impone a la ley.
Caminaba por la Avenida Sol con una madre de un
ajedrecista, la señora es abogada y me explico que la tradición se impone a la
ley y en este caso en la Liga de Ajedrez del Cusco se practica una tradición democrática
y felicitaciones para quienes forjan este ejemplo y esta referencia, son todos
los integrantes de la Liga de Ajedrez del Cusco.
Una vez abandone la Liga de Ajedrez del Cusco.
En 1999 hasta el año 2006, las joyitas del
ajedrez cusqueño de entonces 1999 habían
frustrado a que un niño juegue la final del Campeonato del Cusco, salvajes
ojala se vayan directo al infierno, es que el niño gano su partida, aquella
noche termino la jornada de la semi – final del Campeonato del Cusco con el
punto asignado al niño avalado por el árbitro y al día siguiente aducen que el
niño no hizo lo esfuerzos por ganar la partida y que es tablas, cambiaron el
resultado, se hizo una comisión y al final por el resultado cambiado de esa
partida el niño quedo fuera de la final. El Sr. Alberto Antay Enciso conoce a los
criminales de entonces.
Y estas joyitas no se quedaron atrás, una vez
concluido el Campeonato del Cusco a inicios de 1999 donde quede en 2do lugar,
1ro quedo Américo Rodríguez y también a donde me di cuenta que si ganaba el
Campeonato del Cusco no iba suceder lo que veía en las películas y series de producidas
en Estados Unidos, donde el Campeón es aclamado, ovacionado y gana mucho
dinero, no eso no iba pasar, es que las películas y series son actuaciones no
son reales, bueno entonces ya que no pasaban esas cosas Yo quería hacer que
esas cosas pasen y de jugador me convertí en dirigente y organizador y arbitro y convocamos al Campeonato del Cusco
de 1999 es que el que se había hecho a inicios correspondía al año 1998, estaba
algo saciadito del éxito deportivo y es que también gane el torneo blitz mas
fuerte que se haya hecho en Cusco y el mismo Ingeniero Guillermo Sovero se
acerco y me felicito, el único y eso hasta hoy me vale más que el dinero que
gane aquella vez, un porcentaje del total de las inscripciones que costaba 5
soles. Bueno así el Sr. Carlos Gamarra, entonces presidente de la Liga y mi
persona procedimos con el Campeonato del Cusco y de hecho no estaba ninguno de
las estrellas, claro si ellos no juegan no hay campeonato, pero igual ellos no
aceptaron la invitación y los que querían jugar estaban jugando y ya se iba por
la 3ra ronda y Yo estaba arbitrando y me fascinaba ir de mesa en mesa para ver
tan bonito espectáculo, estoy en contra de que se restrinja el acercarse a las
mesas de juego en cualquier campeonato que es muy horrible, bueno en eso que
iba de mesa en mesa de pronto veo que entran muchas personas en diciembre de
1999 con el único propósito de interrumpir el campeonato, de dicha acción premeditada
y planeada ya lo sabía en el mismo momento que se reunían, siempre hay alguien
que avisa, todo se gesto en el local de un club muy activo de entonces, Yo salí
y no voltee mi mirada, me iba para siempre de la Liga de Ajedrez del Cusco, eso
pensé en aquel momento pero duro hasta el año 2005 – 2006, Yo seguí jugando
ajedrez , me fui en vuelo de Puerto Maldonado a Arequipa a jugar un torneo en
diciembre del año 2000 y me fue muy bien, le gane en un gambito de rey a Miguel
Nina, siempre estaba conectado con el ajedrez y
por el mes de agosto Kelver me dice que lanzara una página web y hasta
hoy esta torre64.com, con mi amigo Timur vimos las partidas que jugaron en
London Kasparov versus Kramnik, desde Puerto Maldonado vía internet vi la histórica
partida Ponomariov – Kasparov que jugaron en Linares de 2002, aquel día desaparecí
del planeta es que nadie podía interrumpir que disfrute la partida hasta que
preocupados mis familiares consultaron a mi amigo Timur y este arreglo el
asunto en pocos minutos, está viendo en internet ajedrez y me encontró en la
cabina de internet pero ya la partida había terminado y Ponomariov que había aplastado
a Anand, Ivanchuk y todos los demás y tan solo faltaba Kasparov no había podido
efectivamente con Kasparov. Es una de mis historias favoritas. También a Puerto
Maldonado me llego el boletín con todas las partidas del Campeonato del Cusco
que correspondía al año 1999 pero que se había jugado el año 2000 y allí está
la partida que mi hermano menor Andres
le gana a Américo Rodríguez, es una española exquisita. Todo era ajedrez menos
Liga de Ajedrez del Cusco y es que no era poca cosa lo que había pasado. Cierto
dia el año 2003 pasaba por el coliseo, era un sábado y me atrevi a entrar y ver
la Liga de Ajedrez del Cusco, llegue al local que me había alojado desde 1993
para jugar mis partidas hasta de amanecidas, jugué más de 24 horas seguidas de
ajedrez en aquel local que aquel dia estaba en escombros, estaba siendo
remodelado para que sea una oficina del IPD Cusco, la Liga de Ajedrez del Cusco
ya no estaría más en el puerta 4 del coliseo, aquel dia no supe donde estaría,
sino ya el año 2005 me dijeron que estaba en la puerta 11. Este es otro motivo
por el cual no me presento esta vez, otra derrota podría significar otro
alejamiento, esta mejor que sea espectador esta vez.
La rica historia de la Liga de Ajedrez del
Cusco.
Todo esto significa la Liga de Ajedrez del
Cusco, es una Liga rica en historia y ahora en triunfos a nivel mundial y
podemos lograr más, es por el bien de nuestra juventud, de nuestra niñez, los
triunfos lo han logrado personas que ni habían nacido cuando Yo ganaba con el
ataque Grand Prix en la siciliana en 1998 o con el sistema Botvinnik en la
Eslava, la D44, me encantaba jugarlo con negras porque Shirov había ganado
premio a la partida más bella en un torneo en 1993. Luchemos por nuestra Liga
de Ajedrez del Cusco, todos, de una sola mano, hay que sacarlo adelante.
Los presidentes de la Liga de Ajedrez del
Cusco.
Cuando llegue en 1993 estaba como presidente el
Sr. Robert Huancahuire.
En 1998 lo asume el Sr. Carlos Gamarra.
Entre los años 2000 a 2006 me cuentan que
estuvieron Pliniu Elguera, Walter Huancahuire, Alberto Flores y claro para
finales del año 2006 estaba Guido Quiñones.
Para 2007 asume el Doctor Leonidas Mina
Huillca.
Para 2008 asume el Sr. Jorge Orcon.
Para 2010 asume el Ing. Eduardo León Montoya.
Para 2013 – 2014 asume nuevamente el Sr. Robert
Huancahuire.
Para 2015 – 2016 se sabrá pronto.
Campeones del Cusco.
Yo lo gane los años 2010 y 2011, el del 2011
fue IRT y no volveré a jugar el Campeonato del Cusco, me dicen que ya se hizo
un Campeonato del Cusco pero ciertamente no llegue saber nada de dicho
Campeonato y no vi ninguna partida, ni ninguna foto.
Antes del año 2010 solo recuerdo el Campeonato
del Cusco que Yo arbitre a donde gano el Medico Victor Aguilar y en 2do lugar quedo Alex Sanchez (Morris),
fue al año 2006.
El campeonato debería celebrarse anualmente.
Triste ver esta pobre realidad, esperemos cambie, cuando entrenaba con Favio
Bernabe La Torre Franco hace dos años, ósea 2012, nos planteamos por objetivo
que Favio gane el Campeonato del Cusco con lo que un niño habría sido el
Campeon del Cusco pero nunca se hizo y si se hizo no llegamos a enterarnos.
Alguien debe escribir de la rica historia del
ajedrez cusqueño.
¿En que dia renuncio Leonidas Mina Huillca que
viajo a Moscu en 1985, que dia fue y cuando volvió, a quien gano en la final
para viajar a Moscu?
¿Que dia se realizo la elección del año 2012 y
quienes fueron los protagonistas y los hechos a resaltar? ¿Y en dichas
elecciones ya había un voto en la ánfora antes de que se aperture el acto de
votacion? y ¿de quien era?
¿Qué dia se aperturaron las escuelas de ajedrez
en Cusco y quienes lo fundaron?
¿Que dia se fundo el Club de Ajedrez La Torre
del Dr. Guillermo Callo?
¿Dónde están las partidas jugadas en la Copa
Latinoamericana que se realizo en Cusco?
Arduo trabajo que se debe escribir al año 2015
y de nuevo el año 2025, cada 10 años.
Cuando llegue a presidente de la Liga de
Ajedrez del Cusco hare todo esto y mucho mas.
¿Qué pasara mañana?
Un niño, una niña, o varios de ellos ganaran el
Campeonato Mundial de su categoría. Si se puede.
Y Yo seguiré escribiendo feliz.
Por Rodolfo Cabrera Huaman.