El día de hoy 03 de diciembre de
2014 se juega la 8/9 ronda del mundial a las 12 a.m., y hay una gran noticia
para Cusco, un evento sin precedentes ya que Nahomi Blanco, alumna del Colegio
Santa Ana jugara en la mesa 1 contra Ayyun Faruq Afifa (Indonesia) en duelo de líderes,
si gana Nahomi Blanco igualamos el 1er puesto y todo se decide en la última
ronda, que se jugara el 4 de diciembre en Juiz de Fora, Menas Gerais, Brasil. Cusco
podría lograr el título mundial escolar de ajedrez en la categoría sub – 17 femenino
al igual que alguna vez lo han realizado los hermanos Jorge y Deysi Cori.
Cusco desde el año 2010 viene
logrando éxitos particularmente en el ajedrez y en otros deportes y las
autoridades son ajenas a estos triunfos
a excepción del Lic. Emiliano Mendoza, ex – presidente del IPD Cusco que con lo
que disponía podía concertar una sencilla pero valiosa felicitación y
reconocimiento a los deportistas que traen éxitos para Cusco.
Esta vez el reconocimiento a los
11 deportistas que nos representan en un evento de máxima categoría mundial se
debe realizar, sino es el IPD de Cusco lo debe realizar el gobierno regional. ¿Cuidado
con decir y el IPD no lo hace? En Lima si lo hace y usan salones pomposos con
nombres pomposos para los deportistas que residen en Lima, en Lima lo hacen y
lo vemos por la TV nacional pero en Cusco no lo hacen, cuantos padres de
familia prácticamente con lágrimas en los ojos me decían “¿Que debe hacer mi
hijo para ser reconocido?” y solo se venían sombras de desánimo y dolor, la búsqueda
de otra actividad positiva al deporte perdiéndose de ese modo talentosos
deportistas y no solo en ajedrez, el cementerio de los deportistas es el famoso
nominación al deportista del año que se hace por simple criterio ajeno a
indicadores claros y matemáticos, exactos y precisos, ajenos a un sentimiento común
y más bien se generan disputas absurdas alrededor de niños, niñas, jóvenes y
adultos deportistas. Si hay que premiar a 3 mejores del año de un solo deporte
bajo un mismo rango hay que hacerlo, es tan solo un diploma y un trofeo más. La
nominación se debe hacer si o si pero en base a indicadores claros, matemáticos,
precisos y publicados desde el 1 de enero del año a premiarse, la premiación de
hecho que también motiva pero motivara mucho mas se cada liga deportiva publica
al público en general con acceso para todos a un código con indicadores
precisos, exactos y así cada deportista según va avanzando el año va viendo si
va acumulando el puntaje que le puede valer la codiciada nominación.
En fin esperemos que esta vez los
deportistas se han animados y reconocidos como es debido por nuestras
autoridades en beneficio de nuestra juventud que así tendrán un ejemplo de superación,
habría que solo pensar cuantos padres de familia hoy están dispuestos a dar
cuanto sea con tal de recuperar a sus hijos de algún vicio negativo o de una
mala decisión todo porque su hijo o su hija no tuvo la orientación adecuada, la
motivación adecuada o no vio en la TV, en la radio un ejemplo positivo, tal es
el valor de estos logros deportivos que
pueden salvar vidas y para ello están los organismos gubernamentales e instituciones
que velan por el bienestar de la juventud a fin de que reconozcan y difundan
estos fabulosos triunfos de ajedrecistas y deportistas cusqueños.
Son 11 deportistas cusqueños que están
en el mundial escolar de ajedrez y todos están realizando una actuación por
encima de lo que se esperaba.
Cusco, 03 de diciembre de 2014.
Por: Rodolfo Cabrera Huaman.
Entrenador de Ajedrez.