China.
En una emocionante ronda final China, la
potencia mundial de producción de bienes y potencia mundial en varias
actividades humanas, no logro ganar la medalla de oro en las Olimpiadas deAjedrez, Turquía 2012.
China tenia las chances de ganar en ambos géneros,
masculino y femenino.
En el caso de varones tan solo debía ganar el
partido ante Ucrania y lo perdió. Cualquiera pensaría que quedo entonces en 2do
puesto, sin embargo no es así ya que termino en 4to puesto, esto según el
sistema suizo.
En el caso de mujeres, China igualo en puntos con Rusia luego de ganar en
la 11ava y última ronda, sin embargo los sistemas de desempate favorecieron a
Rusia, aquí sí logro la medalla de plata.
Se me antojo mucho ver en ambos podios a China,
tal vez China lo haga el 2014 en Tromso - Noruega.
Rusia.
Afortunadamente ganaron las rusas. Medalla de
oro para el equipo femenino de Rusia en las Olimpiadas de Ajedrez.
En varones han logrado la medalla de plata y
francamente sabe a nada, desde el año 2002 que Rusia no gana. Cuando estaba
Kasparov ganaban todo, Kasparov era un gran líder, debe estar en la dirección del
equipo Ruso y no buscar la dirección política de Rusia.
Armenia.
El teatro en Ereván estaba lleno de gente
cuando jugaron un match Kramnik (Rusia) versus Aronian (Armenia) hace pocos años, increíble ver
un escenario de ajedrez repleto de gente, muy raro en otras partes, incluso en la misma
Rusia.
En Armenia es un ídolo nacional el ajedrecista
Levon Aronian.
Uno de los deportistas mejor recordados y
amados es Tigran Petrosian, Campeón Mundial de Ajedrez de 1963 a 1969.
Armenia es Ajedrez.
Armenia gano la medalla de oro en las
Olimpiadas de Ajedrez 2012, que se realizo en Turquia del 27 de agosto al 10 de
setiembre de 2012.
Los dos líderes que han sucedido a Garry
Kasparov son Ivanchuk de Ucrania y Aronian de Armenia. Levon Aronian es el gran
líder que ha conducido al equipo armenio a ganar la presea dorada.
Perú.
Ha realizado una campaña que parece un hermoso sueño.
Un equipo joven no profesional que no vive del ajedrez y que aun no tiene
necesidades elementales como mantener a una familia y menos pueden jactarse de
ganar millones de soles (dinero) nos han representado y lo han hecho muy bien,
por encima de lo que se esperaba.
Jorge Cori Tello ha jugado con Topalov, Shirov
y otros grandes del ajedrez mundial y que son verdaderos ídolos para la afición
mundial del ajedrez y lo ha hecho muy bien.
Deivi Vera, Giussepe Leiva, Marco Pacheco y
David Rojas, también lo han hecho de forma sobre saliente, especialmente los 3
primeros venciendo a ajedrecistas que los superaban ampliamente en elo.
Al pensar en la Olimpiada 2012 no me imaginaba
ver a los ajedrecistas mencionados como integrantes del equipo olímpico de
Ajedrez del Perú y al verlos menos que harían tan buena campaña, realmente
sorprendente. Felicitaciones.
Estuvo como Capitán del equipo, el cusqueño
Boris Ascue que tiene su residencia desde hace años en Huaraz.
Si varones han hecho una gran campaña lo que
hizo el equipo femenino liderada por Deysi Cori es realmente sensacional, han
terminado jugando en la mesa 6, no es un waooo, sino waooo waooo.
Han completado este equipo fenomenal Ann Chumpitaz
con raíces cusqueñas, Ingrid Aliaga, Cecilia Casusol y Vanessa Sánchez. Tengo el orgullo de decir que he coincidido en mas de un torneo de ajedrez con los integrantes de amabas selecciones olímpicas, se siente muy bien e invita a pensar en grande.
Estar en un equipo olímpico es algo único y muy
singular, lograrlo es una mezcla de todo, se merece todo el reconocimiento
posible, esperemos que Cusco pronto este representando a Perú en las próximas olimpiadas
de ajedrez y en las otras olimpiadas que se realizan.
La presente crónica lo
dedico a mi alumna Nuria Leiva Halanocca (San Martin de Porres) por como se ha
superado y ha sido la líder para lograr el 1er puesto el año 2011 en Adecore
medianas, por lo que ha logrado ante ajedrecistas como Darío León y Nando
Umeres, ello invita a soñar con una olimpiada, felicitaciones Nuria.
Cusco, 10 de setiembre de 2012.
Rodolfo Cabrera Huaman.