El día
de hoy, 9 de setiembre de 2012, se inauguro el VIII Encuentro Nacional Artístico,Cultural, Deportivo y Artesanal de la ANCIJE – 2012, ADCIJEC – Cusco.
Primero
todas las delegaciones se hicieron presentes desfilando en la Plaza de Armas de
Cusco con motivo del Izamiento del Pabellón Nacional, que se realiza cada
domingo con la presencia de las instituciones que están de aniversario o hacen algún
tipo de reconocimiento, como en este caso, desfilaron todas las delegaciones
venidas de todas las regiones del Perú y luego se realizo la inauguración en el Parque Zonal del Cusco.
El día
martes 11 de setiembre de 2012, se realizara dentro de este encuentro nacional
la competencia de ajedrez, para lo cual cada región presenta un solo
representante en cada género. Se realizara en el coliseo Casa de la Juventud,
puerta 10, a partir de las 6 p.m.
Director
Técnico de la disciplina de ajedrez en este encuentro nacional de la ANCIJE Cusco - 2012 es el actual Campeón de Ajedrez del Cusco, Rodolfo Cabrera Huaman.
La
modalidad de competencia a usarse será el Sistema Suizo y la modalidad de
juego, ajedrez blitz o relámpago, ya que se cuenta solamente con aproximadamente tres horas
para la realización de la competencia. Bien se podría destacar para este caso
el mensaje que dio el Presidente de la ANCIJE en la reunión de delegados cual es: “no se vino a ganar un campeonato, sino a confraternizar, a hacer del
deporte, del ajedrez, una fiesta, una alegría. Para estrechar aún más los lazos
de amistad y confraternidad”, bonito mensaje para todas las competencias deportivas en el que muchas veces se malogran a causa de sentimientos, emociones y pensamientos negativos.
Un
ajedrecista representa o vale por un equipo. Comprendamos esto.
El
ajedrez tiene poco espacio por lo complejo que es realizar una competencia, ni
aun empleando la eliminación simple se resuelve ya que muchas partidas se
alargan más de lo debido, ahí nos ayuda mucho el Sistema Suizo y los relojes de
ajedrez, se debe motivar a la compra de relojes de ajedrez y a su uso, hoy también
los Smartphone pueden hacer la función de reloj de ajedrez y son mejores todavía
que los Excalibur, DGT, etc. El uso del reloj de ajedrez ayudara a la masificación
y desarrollo del ajedrez y por ende al mejor trato al ajedrecista.
Así
mismo el uso del reloj de ajedrez y la difusión del sistema suizo ayudara a que
hayan mas participantes y no se limite a tan solamente a un representante en
otras competencias o en la que nos tiene esta vez ocupados. Al haber más
participantes se dejara de lado la crítica de que son muy pocos los que juegan,
ya que muchas veces el desanimo y desaliento invadieron a quienes realizaron
eventos de ajedrez porque habían pocos y querían más gente participando,
entonces era el primer y último torneo a la vez. También se da el caso que para
una próxima competencia vienen pocos participantes porque cuando participaron
en el primer torneo no saben ni como resulto el campeón, se van confundidos y
desconfiando de los organizadores, lo peor que le puede pasar al ajedrez, para
ello la publicación de qué es el sistema suizo ayuda mucho, ayuda aun mucho más
que los emparejamientos se hagan en presencia de los participantes y se
publique inmediatamente los emparejamientos, no hay porque tardar más tiempo de lo que se ocupa en entrar los resultados al sistema y darle click en “pairing”.
Todo
ello se cumplirá en esta importante competencia a donde participaran maestros
que aun pueden forjar un futuro mejor para el país y para el ajedrez. Si para
el deporte no hay edad, tampoco hay edad para aprender nuevas cosas y
enseñarlas, compartirlas.
Cusco, 9 de setiembre de 2012.
Prensa ECA.